viernes, 24 de julio de 2009
Recuperar la memoria de lo que nos pasó, es una parte importante de la existencia del ser humano. Cuando los pueblos olvidan su pasado están a un paso de hechar a perder su futuro, pues es en el pasado donde se han puesto las bases y se ha fijado un rumbo hacia un horizonte, que si es el correcto , nos llevará a la felicidad, y si no son correctos, nos dará la pauta para empezar de nuevo, evitando cometer los mismos errores.
Este pequeño trabajo es fruto del esfuerzo de un grupo de jóvenes de la comunidad.
Esperamos que sea un incentivo para que otras personas puedan hacer un estudio más exhaustivo y sacar a la luz una monografía más completa que incluya lo que en esta hemos omitido por descuido o adrede.
Hemos omitido algunas citas (especialmente las de discos de información y de la red) para no ser tediosos y por considerar que son pocas las personas familiarizadas con ellas .
ETIMOLOGIA: “Pocho-tla. Junto a las ceibas o pochotes, en la lengua
nahuatl. De pochotl, ceiba (ceiba pentandra , gaerth) y tlan, posposición que indica proximidad. Algunos autores traducen En el ceibal, dando al sufijo el
sentido de pluralidad. Municipio y cabecera municipal del departamento de Chimaltenango”
POCHUTA EN LA EPOCA PRECOLOMBINA
a) Bajo la Dominación Tzutujil.
Los Tzutujiles estuvieron bajo la dominación quiche de 1400 a 1475. de 1475 a 1523 se conoce un periodo de reinos independientes. Hubieron guerras y sobrevino un paz que puso “fin al conflicto que había durado desde 1485 hasta 1501. Como resultado de estas guerras los quiches y cakchiqueles capturaron Patulul, Pochuta, Samayac, Ixtahuacaán (San Miguel), Palopó y otros pueblos” (R.M. Carmack, 1965:338).
No se sabe hasta donde influyó esta última conquista sobre Pochuta, pero si tenemos noticia de lo que sucedió mientras estaba bajo el dominio de los Tzutujiles:
“Los Tzutujiles anteriormente dominaban Patulul, Pochuta y Chicochin, pero perdieron aquellos poblados durante las batallas ocurridas a finales del siglo XV. Finalmente, los Cakchiqueles tomaron el control de las Tierras Bajas, al sureste”
a.1 Tributo:
Los pueblos bajo el dominio Tzutujil tenían que darle a los Cakchiqueles metales preciosos y telas.
Se presentaban a Gumarcaaj (capital de los quiches) y permanecían un mes a su servicio.
Los pueblos que estaban bajo el dominio Tzutujil tenían que presentar tributo de: cacao, esclavos, aves, miel, maíz, alimentos, etc.
a.2 Clase y Linaje:
Habían Señores y vasallos, los primeros recibían tributos y servicios, los segundos pagaban tributos y servían.
La clase de los vasallos estaba integrada por: el ejército, los agricultores, albañiles, constructores, mercaderes, pescadores, artesanos, súbditos conquistados y esclavos. Los asentamientos (estancias) de la costa estuvieron siempre sujetos a los señores y gobernantes de la cabecera (tinamit).
a.3 Religión:
Adoraban diferentes espíritus y creían en fuerzas ocultas impersonales, como el destino; practicaban la magia, la brujería y el arte adivinatorio.
Los dioses eran representados en esculturas (ídolos).
Algunas de las aldeas dependientes de las Tierras Bajas tenían sus propios dioses y sacerdotes.
a.4 Rituales y Ceremonias:
Las ceremonias nativas incluían ayuno, purificación ritual, abstinencia sexual, sacrificio, confesión, bebida, danza con música.
El sacrificio: se abría el pecho de la víctima con una navaja grande, y se arrancaba el corazón. El sacerdote untaba la cara del ídolo con parte de la sangre de la víctima y luego quemaba el resto en braseros con resina (probablemente caucho), a manera de incienso. Después de extraer el corazón, el cuerpo de la víctima sacrificada se desechaba y la carne era comida por los captores.
El baile: era acompañado por música tocada con largas trompetas.
Auto-sacrificios: se hacían cortes en las orejas, el pene y los músculos de los brazos, y le ofrecía la sangre a los ídolos o a las piedras puestas en cualquier encrucijada de camino para pedir buen tiempo.
Datos Históricos:
El significado del nombre de Pochuta, se puede explicar de la siguiente forma: Proviene del náhuatl Pochotla, que significa lugar de ceibas (ceiba pentandra) o Pochote. Durante el período hispánico se le conoció como San Miguel Pochuta y ya en el republicano con su nombre actual.
Según registros del Archivo General de Centroamérica, este municipio fue erigido en distrito municipal por el acuerdo del 6 de julio de 1882. Posteriormente por Acuerdo gubernativo del 21 de julio de 1921, Pochuta se elevó a categoría de municipalidad, del departamento de Chimaltenango. Haciendo un poco de historia, por el año de 1690, el Capitán Francisco Antonio Fuentes y Guzmán cita al poblado en su Recordación Florida como perteneciente al Partido de Atitlán: "San Miguel Pochuta, bien señalado por su situación a la falda del volcán Atitlán, y mucho más por su memorable y prodigiosa cueva, maravilla artificial de la América, por el arte y poderío de los señores de los señores naturales de este Partido. Esto nos hace suponer que la ubicación primigenia del poblado de San Miguel Pochuta no haya sido la misma que tiene ahora, ya que según la historia se encontraba localizado hacia el sur de la falda del Volcán de Atitlán y no al este del mismo. También es interesante la cita que el 10 de julio de 1765 hizo don Manuel de Gregorio y Pinillos a la Real Audiencia sobre la entonces Alcaldía Mayor de Atitlán y Tecpanatitán "Santa María Magdalena Patulul". Curato y Guardianía de regulares, tiene doscientos treinta y cinco tributarios, se mantienen de sembrar maíz y fríjol, son generalmente pobres, antes tenían buenas cosechas de cacao, cosa muy escasa al presente, lo mismo sucede con sus anexos, en el cual sus frutos y sus indios han ido sufriendo deterioro. Sus tres anexos son San Miguel Pochuta, con siete tributarios, y según tengo noticias se extinguió ese pueblo.
Este poblado no figura en la distribución de los pueblos del Estado para la administración de justicia por el sistema de jurados, conforme al decreto del 27 de agosto de 1836, ni en la división territorial decretada por la Asamblea Constituyente en su Decreto 43 del 12 de septiembre de 1839.
Ubicación:
El Municipio de Pochuta se encuentra ubicado en la parte oeste del departamento de Chimaltenango. Limita al Norte con el municipio de Patzun (Chimaltenango), al Sur con el municipio de Patulul (Suchitepequez), al Este con Acatenango y San Pedro yepocapa (Chimaltenango), y al Oeste con Patulul (Suchitepequez) y San Lucas Toliman (Solola).
Extensión Territorial:
Cuenta con una extensión territorial de 170 kilómetros cuadrados.
Altura:
Se encuentra a una altura de 926 metros sobre el nivel del mar.
Fiesta:
En este municipio su feria titular se celebra del 27 al 30 de septiembre en honor a su Santo Patrono San Miguel Arcángel
Economía:
La economía de este municipio esta respaldada por el cultivo del Café, siendo este la ocupación de la mayoría de sus habitantes.
En el presente hay varias fincas que se están dedicando al cultivo de hortalizas, lo cual esta haciendo crecer la economía de nuestro municipio.
Una de las fuentes de trabajo en este municipio es la empresa SICASA que se dedica a producir sílice, este mineral es usado en la industria ya que se usa para hacer vidrio, dicho material lo extraen de la mina ubicada a 1 Km. del municipio.
Dentro de la economía informal del municipio se podían encontrar también pequeñas industrias como las Herrerías que se dedicaban a elaborar productos acabados a base de hierro, pero con el paso del tiempo se fueron extinguiendo estos oficios.
Hidrografía:
Este municipio es irrigado por los ríos Coyolate, El Jute, Juchiyá, La Arabia, La Danta, La Torre, Los Encuentros, Madre Vieja, Nicán, San Bernardino, San Rafael y Santa Emilia.
Haciendo presencia también los riachuelos California, El Peñón, El Retiro, Guichiyá, La Florida, etc.; y entre las quebradas mas importantes tenemos Aguas Calientes, Concepción, El Faro, etc.
Orografía:
En este pueblo hace acto de presencia el Cerro Mirandilla y la loma llamada El Coyote.
Sitios Turísticos:
Cueva de Venecia
Esta ubicada en la finca Venecia propiedad de la empresa de Silice de Centro America Sociedad Anonima SICASA, de aqui el origen del nombre. Es un tunel natural de donde se puede pasar de un lado a otro de la montaña donde esta ubicada dicha cueva, en el interior de la cueva nace un riachuelo en donde puede encontrarse cangrejos. Todo esto engalanado con una cupula y en cada entrada con helechos y toda clase de flores silvestres.
Cueva del Diablo
Tambien denominada como "Cueva de La Sacristia" se encuentra dentro la propiedad de la finca Ceylan, bordeando un camino que va hacia el norte de ella sale un arroyito cuya agua dice tener azufre y esta fue la causa por el cual le dieron el nombre con el que se le conoce a dicha cueva.
Vestigios Arqueológicos:
El Franciscano Francisco Vázquez de Herrera describió en 1686 los conventos de su orden, menciono a Pochuta como anexo del convento y pueblo de de Santa María Magdalena de Patulul: "San Miguel Pochuta dista del pueblo de patulul cinco leguas y está situado hacia la falda del volcán que llaman de Atitlán, tierra áspera, aunque templada, toda ella montuosa y solitaria, de poco comercio y trato"
Antiguo Templo
En el municipio de Pochuta se encuentran las ruinas antiquísimas de un templo católico, dichas ruinas se encuentran repartidas entre las instalaciones del instituto básico Carlos Lutmann Klentze y el cementerio de la localidad, nadie sabe la fecha en que fue construido este templo. Se han dado suposiciones de que fue construido por los españoles en la época de la colonia y su destrucción ocurrió por el terremoto llamado de "La Virgen Santisima" este fue en el año de 1877.El Franciscano Francisco Vázquez de Herrera describió en 1686 los conventos de su orden, menciono a Pochuta como anexo del convento y pueblo de de Santa María Magdalena de Patulul: "San Miguel Pochuta dista del pueblo de patulul cinco leguas y está situado hacia la falda del volcán que llaman de Atitlán, tierra áspera, aunque templada, toda ella montuosa y solitaria, de poco comercio y trato"
Fortaleza Cuyomanzo
Antigua fortaleza indigena situada en terrenos de finca San Jorge, se dice que esta fortaleza se practicaban ceremonias mayas.
jueves, 23 de julio de 2009
miércoles, 22 de julio de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)